En la Mesa de Maestros, los educadores trabajan los problemas que afectan su quehacer como maestros, y los temas son orientados a la búsqueda de algunas soluciones.
Por Álvaro Marín Gaviria
Docentes David Vargas – Colegio Restrepo Millán, Floralba Mendoza Pulido – Colegio Marruecos y Molinos, Marco Aurelio Muñoz – IED Clemencia de Caicedo, Jhon Alexander Sabogal – Colegio Marruecos y Molinos, acompañados del delegado de la Secretaría de Educación, David Felipe Vargas. Fotografía de Álvaro Marín Gaviria
Los docentes comentaron que la inseguridad en los alrededores de algunos colegios de la localidad, afecta no sólo a los estudiantes, sino a los maestros de UPZ tales como la del Quiroga y Diana Turbay.
Para contrarrestar estas problemáticas se están tomando las medidas necesarias, a través del Proyecto de Educación para Ciudadanía y Convivencia, aplicado a través de la Ley 1620 por las Directivas de la Secretaría Distrital de Educación.
Delegado de la Secretaría de Educación, David Felipe Vargas

“Uno de los problemas identificados es el acoso laboral, o si lo queremos poner en esos términos el matoneo y como acciones que nosotros quisiéramos proyectar, son unas guías de trabajo y unas jornadas de capacitación en la Ley 1010 que es quien nos regula el tema de convivencia laboral y una guía de trabajo, que esta intencionada para identificar los problemas de acoso y como eso nos puede a futuro, como podemos proyectar acciones para mejorar el problema de acoso laboral”
Igualmente acotó que : “La Secretaría también tiene un Programa que se llama Incitar que igualmente ayuda, promueve y apoya proyectos que vayan en favor de la convivencia escolar y de la convivencia con el entorno y también tiene el Programa "Rio" que está fortaleciendo el control del matoneo”.
“Entonces se están haciendo esfuerzos desde la Secretaría de Educación abriendo espacios de discusión para que presentemos el problema de matoneo en estudiantes, en docentes, en rectores, en varios niveles y las acciones van lentas pero con una intencionalidad muy clara y es que a cierto tiempo comenzar a mitigar el problema del matoneo en todos los niveles”
Y en cuanto a la seguridad, dice el docente David Vargas, representante del Colegio Restrepo Millán afirmó:

“Es muy difícil manejar ese tipo de robos, de celulares, atracos y hasta los mismos libros, las maletas, ciertas marcas de tenis, eso ya es difícil de controlar, porque si hay una patrulla en una cuadra en las otras siguientes tres cuadras no la hay, entonces se muestra complicado”
De otra parte, los profesores y funcionarios del ente rector de la educación en la capital colombiana, dieron a conocer a los comunicadores comunitarios locales, las incidencias que tiene la aplicación del Programa 40 por 40 en algunos colegios, el cual está creando desacuerdos entre algunos estudiantes y las directivas de las instituciones educativas, ya que se presenta hacinamiento de estudiantes, debido a la contra jornada.
En relación con esto David Vargas agregó:
“Yo he tenido la fortuna de representar a los maestros en la Mesa Distrital de Docentes y entonces una de las problemáticas a la que se está abocando, es que el Programa 40 por40 se ha convertido en un problema. Pues obviamente es un programa de la Secretaría de Educación que tiene buenas intenciones, está bien intencionado, qué pretende, pues ocupar el tiempo libre de los muchachos, de alguna manera evitar ese problema de inseguridad, porque cuando el muchacho está ocupado pues no puede salir a hacer cosas indebidas”.
Docente, Floralba Mendoza Pulido – Colegio Marruecos y Molinos

Hay falencias que se han determinado. Por ejemplo, la tercerización. Se están contratando maestros por parte de IDARTE, del IDRD, Compensar, etc. De alguna manera no sabemos si son idóneos o no. Uno presume la idoneidad porque obviamente presentan un cartón, pero no desde el punto de vista pedagógico, didáctico y eso genera dificultades. Eso en primer lugar la tercerización. Estamos reclamando que no se dé esa tercerización sino que sea la Secretaría de Educación la que contrate directamente a los maestros que van a suplir ese Programa 40 por 40 desde todos los ámbitos”.
Otro aspecto que creemos que va en contravía es el espacio. No sabemos cuáles fueron los criterios para implementar el Programa 40 por 40. Le menciono un caso, por ejemplo, este colegio tiene unas buenas unos buenos espacios, no muy buenos “Pues es un problema de hacinamiento y eso no va a solucionar un problema sino que está generando otro tipo de problemática que ya mencionó el compañero. La articulación, sí salen de la mañana y se quedan ahí hasta por la tarde, pero no hay articulación entre los programas que hacen estas entidades y la Secretaría de Educación, esto debe de tener un propósito no solamente tenerlos ahí ocupados media jornada por que sí que hay que articularlo académicamente”.
Docente Marco Aurelio Muñoz – IED Clemencia de Caicedo

Docente Jhon Alexander Sabogal – Colegio Marruecos y Molinos

Entre los problemas tratados estos son los más sentidos: Acoso laboral, Inseguridad, parámetro de promoción vs calidad educativa, Salario Promoción, inclusión sin apoyos, Inestabilidad causada por el 40 x 40, Acceso al sistema de salud, salud Docente.
Estas reuniones logran generar espacios de participación que permiten expresar su sentir como maestros y los temas son orientados a la búsqueda de soluciones.